top of page
Buscar

"Torito"

  • tguillot2
  • 13 sept 2016
  • 1 Min. de lectura

Trabajo para publicar en tu página web: comparte tu enlace en tu espacio de trabajo personal de One Note (actividades página web y audio)

[if !supportLists]1. [endif]Lee con atención el cuento "Torito" de Julio Cortázar mientras escuchamos su lectura.

[if !supportLists]2. [endif]Analizamos:

Tema del cuento: Las peleas de “Torito”.

Narrador: El boxeador en primera persona.

Espacio y tiempo: El tiempo es pasado, y se narra en Buenos Aires y Nueva York.

¿Hay saltos temporales y espaciales? Sí, sí hay.

¿De quién se habla y de qué se habla? Se habla de las peleas de Justo Suárez.

¿El personaje tiene algún referente real? Investígalo y rastrea su biografía. Sí, cuenta la historia de Justo Suárez. Nacido en Buenos Aires, en el año 1909 y fue uno de los primeros ídolos del box argentino. Murió a los 29 años por una tuberculosis.

[if !supportLists]3. [endif]Clasificamos y damos ejemplos extraídos del cuento:

Cronolecto: Persona adulta de los años 30. “Parece mentira, ñato.”

Sociolecto: Sociolecto de familia baja. “más chatos que cinco’e queso”

Dialecto: Argentino. “Todos, che, hasta el más maula.”

Tecnolecto: Tecnolecto de boxeador. “Áperca, pibe, metele, áperca.”

Registro: Escrito e informal. “¿Vos te acordas de los tanos?”


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Aguafuerte mendocina

En la salida de un colegio secundario de la Ciudad de Mendoza todos los chicos salen juntos, amontonados, como ovejas saliendo del...

 
 
 
Autorretrato

Soy Tomás, tengo 16 años y soy el mayor de dos hermanos. Tengo la tez blanca, cabello oscuro y ojos marrones. Mido cerca de un metro...

 
 
 
Greetings Earthlings!

I’m FlyDragon33, and this is my blog.

Follow me
  • Facebook Globe
  • Twitter Globe
  • Google+ Globe
  • YouTube Globe
bottom of page